La depreciación de activos intangibles: ¿es posible?
En el mundo de los negocios, hay varios elementos que conforman los activos de una empresa. Dentro de ellos, se encuentran las inversiones en activos tangibles e intangibles. Los activos tangibles son aquellos que tienen una forma física y pueden tocarse, como un edificio, un terreno, una maquinaria, entre otros. Por otro lado, los activos intangibles son aquellos que no tienen forma física y son difíciles de valorar, como una marca, una patente, un software, entre otros.
Ahora bien, cuando una empresa hace una inversión en un activo, esta tiene la opción de depreciarlo o amortizarlo. La depreciación en los activos tangibles implica la reducción en el valor del activo debido al uso y al paso del tiempo. Por lo general, se utiliza la fórmula de la línea recta para calcular la depreciación de los activos tangibles.
Sin embargo, la depreciación de los activos intangibles no es tan sencilla como la de los activos tangibles. La pregunta es ¿es posible depreciar los activos intangibles? La respuesta es sí, pero no es tan fácil como parece. Hay varias razones por las cuales la depreciación de los activos intangibles es un tema complejo.
En primer lugar, los activos intangibles no tienen una duración definida. A diferencia de los activos tangibles, que tienen una vida útil definida, los activos intangibles pueden durar mucho tiempo. Por ejemplo, una marca puede durar décadas, incluso siglos. Debido a eso, es difícil establecer una vida útil para los activos intangibles.
En segundo lugar, los activos intangibles no tienen un valor tácito. Es decir, no se pueden medir como los activos tangibles. No es lo mismo medir el valor de un edificio que medir el valor de una marca. La marca puede tener un valor subjetivo que varía según la industria y el mercado en el que se encuentra.
En tercer lugar, los activos intangibles pueden aumentar de valor con el tiempo. A medida que la marca se hace más conocida, su valor aumenta. Por lo tanto, depreciar la marca constantemente puede no reflejar el valor real del activo.
Ante estas dificultades, se han creado algunos métodos para depreciar los activos intangibles. Uno de ellos es el método de la línea recta. Aunque no es tan preciso como en los activos tangibles, se puede utilizar para depreciar la marca durante un período determinado.
Otro método es el costo residual. Este método se utiliza cuando es difícil determinar la vida útil del activo intangible. Se establece un valor residual para el activo y se va depreciando el activo hasta que llega al valor residual.
En conclusión, es posible depreciar los activos intangibles, pero es un tema complejo debido a que estos activos no tienen una vida útil definida, no tienen un valor tácito y pueden aumentar de valor con el tiempo. Antes de depreciar un activo intangible, es importante comprender la naturaleza del activo y la metodología a utilizar para obtener un cálculo preciso.